
El Club
" The Club" is a play in tribute to Julio Cortázar based on letters that the great Argentinian writer wrote and sent to friends, publishers, critics, colleagues and family during the creation and editing of his novel Hopscotch.
Direction: Gerardo Hochman, Scenography and lights : Adriana Rial.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
" ... La puesta de Hochman es visualmente muy atractiva, y constituye un desafío para el espectador, que deberá ir armando el rompecabezas que propone. Con un concepto coreográfico, los actores y actrices se multiplican y unifican en un interesante juego de espejos, reflexionando en voz alta acerca de los avatares de la creación literaria, la necesidad visceral de abrir nuevos caminos de expresión, rompiendo con viejos esquemas y moldes y aventurándose a lo nuevo y desconocido. Gran trabajo grupal.
Dos aliados esenciales de la puesta, son la escenografía y la iluminación de Adriana Rial, fieles correlatos del juego que propone el director. Los actores arman y desarman las sucesivas escenas, replicando la estructura tan particular de la novela, en la que el lector puede, diríamos, “elegir su propia aventura”. Delicado mecanismo de relojería, preciso, prolijo y ajustado.
El jazz, presente en la armoniosa trompeta de Meneghini, crea el clima de bohemia que remite al Club de la Serpiente (ámbito en el que se reunían los protagonistas de Rayuela para filosofar acerca de la literatura y de la vida) ... "
Crítica de la obra por Irene Bianchi